Oaxaca esencial
Su legado cultural, artístico y gastronómico, posicionan a la ciudad de Oaxaca de Juárez, como uno de los destinos más importantes de México, ubicado en el estado del mismo nombre.
INCLUYE:
DURACIÓN:
5 días, 4 noches
Su legado cultural, artístico y gastronómico, posicionan a la ciudad de Oaxaca de Juárez, como uno de los destinos más importantes de México, ubicado en el estado del mismo nombre.
INCLUYE:
DURACIÓN:
5 días, 4 noches
Traslado del Aeropuerto hacia el hotel donde podrán instalarse y disfrutar del día libre este maravilloso destino.
Salida a las 10:00 de la mañana. Conoce la magia que esconde Oaxaca en el Templo de Santo Domingo de Guzmán, conjunto arquitectónico de las más bellas muestras del barroco en México. Te adentraras conociendo el Museo Regional de Oaxaca donde se exhibe la arqueología Mixteca, Zapoteca. Continuaremos disfrutando de la Ciudad de Oaxaca a pie sobre una de sus principales calles empedrada con cantera verde que abre paso al andador turístico donde podremos disfrutar de diversos museos, galerías, tiendas de artesanías y restaurantes. Para finalizar este folklórico recorrido visitaremos El Mercado Benito Juárez donde podrás encontrar los productos más famosos de la región como: Mole, Tlayudas, Mezcal, Chocolate, Quesillo y Chapulines; y El Mercado 20 de Noviembre de paso por su pasillo principal de carnes, donde no podrás irte sin antes degustar de esta deliciosa gastronomía. Tarde libre.
Salida a las 8:00 de la mañana con dirección hacia la Zona Arqueológica más importante del estado de Oaxaca Monte Albán, gran centro urbano y antigua capital religiosa, política y económica de la cultura Zapoteca, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Continuaremos nuestro recorrido con destino a San Antonio Arrazola también llamada “Cuna de los Alebrijes” lugar famoso por la fabricación de figuras irreales y mágicas llamadas alebrijes en donde conocerás todo el proceso de su elaboración. Seguiremos nuestro recorrido hacia el Ex Convento de Cuilapam de Guerrero, edificio emblemático de la arquitectura colonial de Oaxaca, cuyo principal atractivo que sobresale es la Capilla Abierta, donde fue fusilado el General Vicente Guerrero. Ya para finalizar este recorrido nos dirigiremos hacia el pueblo de San Bartolo Coyotepec, lugar famoso por su alfarería del barro negro que elaboran los artesanos, cuya originalidad y diseño son únicos en el mundo.
Salida a las 9:00 de la mañana. Aventúrate iniciando este maravilloso recorrido donde podrás apreciar el famoso Árbol de El Tule, milenario ahuehuete con el diámetro de tronco más grande del mundo, con una edad de 2,000 años de antigüedad y un peso aproximado de 360 toneladas, dice la leyenda que fue plantado en un lugar sagrado. Continuaremos hacia Teotitlán del Valle, pueblo indígena Zapoteca de Tapetes que se distingue y caracteriza por sus productos textiles de lana elaborados en grandes telares de madera y decorados con tintes naturales, técnicas ancestrales y artesanales para elaborar y pintar sus tapetes. Nuestra siguiente visita es hacia la Zona Arqueológica de Mitla, ciudad de los muertos, habitada por el pueblo zapoteca que logro la evolución de la arquitectura y variada ornamentación de sus edificios, logrando resaltar la extraordinaria decoración en grecas de sus muros. Seguimos nuestro recorrido hacia el Taller de Velas Artesanales donde aprenderán a elaborar velas tradicionales y de concha, conoceremos su significado y donde ser pueden utilizar. Este arte milenario de cera de abeja y colores maravillosos nos harán viaja en el tiempo en compañía de artesanos expertos. Para finalizar con un buen sabor de boca conoceremos un Palenque de Mezcal, donde podremos apreciar la producción de una bebida típica del estado de Oaxaca, “El Mezcal” aquí podrás conocer y experimentar todo el universo que envuelve a la producción de esta bebida ancestral a través de sus sabores y donde por supuesto la degustación con su maridaje natural no puede faltar.
Salida a las 10:00 de la mañana con destino a Valle de Etla, donde Quesillo y Papel es la actividad comercial distintiva de este lugar totalmente artesanal. Visitando inicialmente una ex planta hidroeléctrica ubicada en San Agustín Etla, lugar donde existe una cooperativa dedicada a la elaboración del papel con fibras naturales de la región, como corteza de árbol, ramas, flores, pigmentos y algodón. Este taller ofrece a la venta artículos como cuadernos, joyería de papel artesanal, entre otros. Continuaremos hacia el Centro de las Artes de San Agustín, también conocido como Casa es un centro de arte, dedicado a la formación, creación y experimentación artística. Disfrutaremos de esta espectacular Ex Fabrica de Hilados y Tejidos La Soledad, donde se manufacturaba manta cruda de algodón, el edificio es enigmático en su arquitectura, exposiciones de arte y cultura contemporánea. Y para finalizar, descubre los secretos del Quesillo con un sabor y textura único a comparación a los quesos existentes, creado en el seno de una familia productora.
Mañana libre para disfrutar de este fabuloso destino. Traslado del Hotel hacia el Aeropuerto.